M I C R O S C O P Í A
Por Simone Verdugo Aguirre
Microscopía surge de la necesidad de organizar un trabajo intuitivo. Es la creación del archivo de una práctica artesanal, como material para compartir un proceso de experimentación e investigación técnica, poética y formal que he desarrollado desde la práctica de tejido en crin de caballo (Artesanía tradicional de Rari y Panimávida. Región del Maule, Chile) y diversas prácticas pensadas desde mi cuerpo que teje, durante al menos sus últimos diez años. Una práctica que explora técnicas artesanales, raigambre de territorios y naturalezas diversas y específicas, invocando a través de “sus tejidos”, una memoria cultural que se enlaza con mi historia personal y con el deseo de compartir las formas a las que me ha conducido el cultivo del tejer, sus gestos y movimientos.
“La microscopía es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal. Si bien el microscopio es el elemento central de la microscopía, el uso de este se requiere para producir las imágenes adecuadas, de todo un conjunto de métodos y técnicas afines pero extrínsecas al aparato. Algunas de ellas son, técnicas de preparación y manejo de los objetos de estudio, técnicas de salida, procesamiento, interpretación y registro de imágenes (…) la microscopia generalmente implica la difracción, reflexión o refracción de algún tipo de radiación incidente en el sujeto de estudio.”
La metodología de mi investigación artesanal ha sido una suerte de microscopía; el trabajo con las plantas y el color con los que ve la naturaleza, la exploración de técnicas de ligamento con la cestería y el telar, interrumpidas y afectadas por vivencias y lecturas políticas, poéticas y cinematográficas, aliándose en la creación de un imaginario tejido, microscópico y vivo.
La artesanía como una posibilidad de emancipación erótica y simbólica que insiste con su memoria afectiva, irrumpiendo de manera persistente en nuestro cotidiano; doméstico, sensual y por supuesto material. La artesanía como un pasaje, un nido, un puente.